Estilos de tango y sus orígenes apasionados
TANGO ARGENTINO
Argentina es el corazón indiscutible del tango. Nacido a finales del siglo XIX en los vibrantes y animados barrios de Buenos Aires, el tango surgió de una mezcla de culturas y tradiciones. Inmigrantes europeos, esclavos africanos liberados y las poblaciones nativas contribuyeron a este baile único. La música y el baile reflejan una mezcla de ritmos africanos del candombe, melodías europeas e influencias indígenas.
La reputación inicial del tango fue algo escandalosa, ya que se bailaba con frecuencia en los bares y burdeles de Buenos Aires. El abrazo íntimo y los movimientos sensuales escandalizaron a las clases altas. Sin embargo, rápidamente trascendió estos humildes orígenes, cautivando a personas de todos los ámbitos con su profunda expresión emocional y su estilo improvisado. La música, a menudo melancólica y dramática, incluye bandoneón, violines y piano, creando una atmósfera de intensa intimidad y anhelo.
TANGO DE SALÓN
Cuando el tango cruzó el Atlántico hacia Europa a principios del siglo XX, experimentó una transformación significativa. La adaptación europea del tango se conoció como tango de salón. Este estilo es más estructurado y formal que el tango argentino, con un ritmo pronunciado y dramático, y pasos definidos. La postura en el tango de salón es erguida y elegante, reflejando la sofisticación de la cultura europea de los bailes de salón.
El tango de salón se convirtió en un clásico en las competiciones de baile y los bailes sociales de Europa y Norteamérica. Se caracteriza por sus movimientos agudos y staccato, muy distintos de los movimientos fluidos y suaves del tango argentino.
TANGO NUEVO
El Tango Nuevo es una evolución moderna que surgió a finales del siglo XX. Este estilo integra elementos de otros géneros de danza e influencias musicales, como el jazz y la música contemporánea, creando una forma de tango más fluida y experimental.
Astor Piazzolla, figura revolucionaria del tango, jugó un papel fundamental en el desarrollo del Tango Nuevo. Sus innovadoras composiciones aportaron un nuevo nivel de complejidad y modernidad al tango, fusionando sonidos tradicionales con elementos vanguardistas. Los bailarines de Tango Nuevo suelen explorar movimientos y técnicas novedosas, lo que hace que este estilo sea sumamente dinámico y creativo.
TANGO FINLANDÉS
Sorprendentemente, el tango ha encontrado un hogar único en Finlandia. Introducido en la década de 1910, el tango finlandés, o "Suomi Tango", se arraigó profundamente en la cultura finlandesa. La versión finlandesa del tango es más lenta y melancólica que su contraparte argentina, lo que refleja el clima y el temperamento finlandeses.
La música suele abordar temas de amor y tristeza, con una profunda resonancia en el pueblo finlandés. El festival anual Tangomarkkinat en Seinäjoki es un testimonio de la perdurable popularidad del baile en Finlandia, atrayendo a miles de aficionados al tango de todo el mundo.
LA CONEXIÓN AFRICANA
Las raíces africanas del tango son parte vital de su historia. Los ritmos africanos, especialmente los del candombe, traídos por los esclavos africanos a Argentina, influyeron significativamente en el desarrollo de la música y la danza del tango. Esta fusión de patrones de percusión africanos con melodías europeas creó un sonido único que es un sello distintivo del tango.
En los últimos años, ha habido un creciente reconocimiento de estas influencias africanas, celebrando el rico y diverso patrimonio cultural que dio origen al Tango.
Y esto es solo el comienzo. Así que ponte los zapatos de tango, busca pareja y déjate llevar por el baile a su mundo de pasión, drama e historia.
Fuentes y lecturas recomendadas:
- Historia del Tango. Dancefacts.net
- El origen del tango. TodoTango.com
- "Tango: La historia del arte del amor." Robert Farris Thompson
- "Astor Piazzolla: Una memoria". Natalio Gorín